Regulador de velocidad vs. Limitador

  • Autor de tema Autor de tema Hell
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Hell

Forero Activo
Ubicación
Galicia
Motor MK1
1.6 BlueHDi 120
Versión MK1
GT Line
Color MK1
Rojo Ultimate
He probado en 400 km de autovía recorridos en dos días diferentes (así que distinta influencia de temperatura exterior, viento, etc.) y me ha salido clavado un consumo de 5l. El comportamiento del regulador es bueno (120 Km/h a 2100 rpm), aunque para arrastrar la bajada de revoluciones desde la salida de un túnel a 80 - 90 km/h y sin bajar de 6ª le cuesta un poco. Aún así pienso que muy, muy aceptable. Alguien más que nos cuente su experiencia?. Saludos.
 
Yo tengo el 1.6 bluehdi 120 cv, y al principio le costaba un poco también. Ahora con 7000 kms, sino es que está muy muy bajo de vueltas, recupera algo mejor.
Por autovia, que es lo que básicamente hago para ir a trabajar, si me comportó con el gas, consumos inferiores a 5 litros. Si me coje la semana de querer ir más alegre, paso de los 5,5 l.
 
El regulador de velocidad está muy bien para llanear, me explico, para hacer trayectos largos en los que vas por terreno de poca pendiente o llanuras.
Yo lo que hago es acelerar hasta la velocidad que deseo en 6a marcha y activar el regulador, por ejemplo 120 en autopista, si llego a una subida lo dejo activado, pero si voy bajando una pendiente prolongada lo desactivo ya que así el consumo es menor, baja por su propia inercia y si pierde algo de velocidad un pequeño acelerón. Tened en cuenta que si circulas por una bajada larga (1-2-3... km) y está activado es como si mantienes el pedal del acelerador pisado.
Cuando la velocidad de la autopista es menor de 120, en este caso que comentas un túnel a 80-90, yo lo desactivo y por supuesto bajo de marcha a 4 ó 5a; después de pasar el túnel acelero hasta alcanzar las velocidad de crucero (120) y lo activo otra vez. De esta forma no fuerzas el motor con marchas inadecuadas, obligando al que recupere en 6a de 80-90 a 120, ésto te supondrá un aumento del consumo.
 
Completamente de acuerdo contigo Jota65. Esas son las conclusiones que he ido sacando a la vista de los consumos instantáneos que iba viendo.
 
Ventajas el ETG5 (tengo gasolina 1,2 VTI con este cambio): El coche ya reduce por mí con el regulador puesto en caso necesario. Comodidad y confort máximos. Lo que no hace es reducir si me paso de la velocidad con el limitador puesto para aprovechar freno motor, me ha pasado en una bajada pronunciada en autovía que se ha pasado de los 100 incluso con el limitador puesto, y se ha puesto a pitar para avisarme de tal hecho.
 
Bajo mi punto de vista prefiero un regulador a un limitador porque el regulador te deja acelerar en caso necesario, y lo digo x mi anterior coche, cuando me den el 2008 comprobaré el tema de cunsumos
 
En el caso de 2008, también puedes acelerar con el limitador. Solo hay que pisar a fondo hasta que salta el tope de seguridad.
 
Y con el limitador puedes soltar el acelerador y q se mantenga la velocidad??
 
No, tienes que ir pisando el pedal.
 
A ver el Allure lleva ambas cosas limitador y regulador , tú lo pones a la velocidad deseada a partir de 40 km/h y se mantiene solo y puedes soltar el acelerador y se desbloquea frenando o acelerando.

Un saludo
 
Eso es así con el regulador pero no con el limitador.
 
Siento discrepar contigo, el limitador impide que el vehículo sobrepase la velocidad que tú le marques. Si sueltas el acelerador (en modo limitador), no mantiene la velocidad y la alarma sólo suena cuando en una bajada el coche sobrepasa el límite por la inercia. Esto es así en mi Active, no se si los Allure funcionan de otra forma. Por cierto, yo soy más de limitador, el regulador ya lo probé en los tiempos que tuve el Megane y no me terminaba de gustar. Soy de los que les gusta llevar el pié en el acelerador, me da más sensación de control.
 
A ver es que mezclais 2 cosas distintas el limitador es una cosa que funciona como tú dices y el regulador es otra que te permite conducir sin tocar los pedales.
No mezcleis una cosa con ls otra y el Allure lleva ambas no.sé el Active y entonces cada uno puede escoger la opción que mas le guste o ninguna de ellas..
 
Como bien dice Javier, no mezclemos las 2 cosas. El limitador impide que el vehículo sobrepase un tope de velocidad fijado por ti, excepto en pendientes, y con el regulador establecemos una velocidad crucero a la que circulará nuestro coche, en pendientes no la sobrepasará.
A mi me gusta el regulador, para realizar viajes por autovias o autopistas, si tienes que hacer un viaje de varias horas acabas con la pierna medio dormida de estar pisando siempre el acelerador (imagino que ya sabéis a lo que me refiero). La velocidad la puedes aumentar o bajar con las teclas del mando.
El limitador lo he usado un par de veces por circunvalaciones de ciudades donde el limite es 80 con radares.
OJO con el regulador si hay tráfico, mejor no usarlo, tened en cuenta que el vehículo va siempre acelerado.
Un saludo.
 
Volver
Arriba