El adBlue tiene una
caducidad de alrededor de un año. Pasado ese tiempo se degrada y se cristaliza, siendo el origen de todos los problemas de todas las marcas que lo usan. De
todas.
Están cayendo en todas las marcas con problemas del inyector atascado. En Peugeot y Citröen hay un problema con el depósito, que acaba filtrando a la electrónica que lleva y como la urea es muy corrosiva termina estropeándolo, con lo que además del inyector hay que cambiar el depósito, y es una intervención muy cara. Calero tiene vídeos donde explica detalladamente la avería.
El problema radica en que ninguna marca,
ninguna, le presta atención a la caducidad. No se debe llenar el depósito al máximo. Los primeros coches EURO6 tienen un consumo muy reducido de urea. No van a consumir una garrafa de 10 litros en un año. Después de ese tiempo habría que vaciar completamente el depósito y sustituirlo por urea fresca.
Los más modernos consumen más. Esos 10 litros podrían gastarse en un año.
La urea de las gasolineras, ¿desde cuándo están en el tanque?¿cuánto tiempo le queda hasta que caduque?
¿Cuál es la mejor solución? Usar la que ha recomendado
@Magi, teniendo en cuenta la fecha de caducidad, y cada 2 años vaciar totalmente el depósito para poner urea fresca.
En una web en la que tratan ampliamente los problemas del AdBlue recomiendan, además, añadir un aditivo especial para evitar la cristalización e ir rellenando el depósito de 5 en 5 litros, añadiendo un poco del anticristalizante a los 5 litros que quedan en la garrafa.