Buenos días Hugo. Mucho no entiendo de aceites como para decirte si se puede o no, pero he estado leyendo varias cosas y creo que algo puedo ayudarte.
Para empezar tenemos que saber
que quiere decir el código como
0W30 ó 5W30 ó 10W40 o cualquier otro. He leído que los aceites se ensayan en laboratorios y hacen pruebas en unos tubos simulando los mismos del motor. Bien pues
el número indica los segundos aproximados que tarda el aceite en alcanzar la parte superior de ese tubo, que en nuestro caso son unos 30s. Estos datos se dan con el aceite caliente de haber estado el motor en funcionamiento, es por eso que
hay un segundo número a la izquierda con una W, que viene del inglés Winter o invierno.
Este hace referencia al mismo caso, pero con el aceite frío que simula el arranque del motor, por lo que el 0W30 quiere decir que al arrancar el motor el aceite está casi "agua" y casi inmediatamente está repartido por todo el motor y una vez alcanzada su máxima temperatura se vuelve más viscoso o espeso para lubricar mejor las partes móviles, pero no tan viscoso como un 40 o 50.
En mi opinión no creo que sea recomendable variar el primer número, ya que alargas el tiempo que tarda en repartirse el aceite por el motor y llevando turbos y demás historias menos aún.
En cuanto al segundo he leído que
con el paso del tiempo el motor va cogiendo cierta holgura, quizás entre el pistón y el cilindro hay 0,1mm y con 100.000km la separación quizás ha subido a 0,15mm (son valores de ejemplo)
y es normal que aumente el consumo de aceite, la suciedad de este o la cantidad de partículas en el mismo, así pues
poniendo un aceite de 40 o 50, al ser más denso es más difícil que entre en la cámara y por tanto se reducen estos "problemas".
A todo esto hay que tener en cuenta también nuestro motor y nuestro coche como
si lleva Start-Stop, de ahí que sea más liquido que otros para lubricar más rápido en los arranques, si lleva FAP o filtro de partículas, ya que es casi obligatorio usar aceites que generen pocas partículas y residuos, también la temperatura de la zona donde vives ya que afecta a la densidad del aceite.
Todo esto son datos subjetivos y bajo mi humilde ignorancia. Lo que sí
te recomiendo es que mires el libro de mantenimiento del coche (no el manual de usuario) y ahí
aparece el tipo de aceite o los tipos de aceites que Peugeot recomienda para el motor de cada uno, yo no creo que sea bueno salir de esos valores recomendados ya que
se supone que está estudiado cuales son los mejores para cada motor. También te recomiendo que preguntes en talleres o mecánicos a ver que conclusión te dan.
Perdona por el tostón y espero haberte ayudado Hugo.

Saludos!!!

