Estoy a punto de decidirme por mi 2008, pero...

bafyta

Forero Novato
Motor MK2
Puretech 100
Versión MK2
Allure Pack
Color MK2
Rojo Elixir
Buenos días a todos.
Seguro que lo que planteo está ya más que visto en el foro. Incluso he leído hilos en los que se habla de lo que me preocupa.
Como dice el título, el próximo sábado tengo cita con el vendedor en el concesionario para cerrar la compra de un 2008 Allure Pack con motor PureTech gasolina 100 S&S 6 velocidades.
Ayer, comentándoselo a mi mecánico de siempre, en el que confío mucho, me dice que cuidado con este motor, que da muchos problemas con la correa de distribución, corriendo incluso riesgo de rotura del mismo. Me comenta que no tiene que ocurrir nada si se cumple con las revisiones periódicas, pero que él ha visto muchos problemas por ese motivo.
¿Habéis tenido vosotros este tipo de problema? ¿A día de hoy es un problema ya resuelto?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
 
Buenos días a todos.
Seguro que lo que planteo está ya más que visto en el foro. Incluso he leído hilos en los que se habla de lo que me preocupa.
Como dice el título, el próximo sábado tengo cita con el vendedor en el concesionario para cerrar la compra de un 2008 Allure Pack con motor PureTech gasolina 100 S&S 6 velocidades.
Ayer, comentándoselo a mi mecánico de siempre, en el que confío mucho, me dice que cuidado con este motor, que da muchos problemas con la correa de distribución, corriendo incluso riesgo de rotura del mismo. Me comenta que no tiene que ocurrir nada si se cumple con las revisiones periódicas, pero que él ha visto muchos problemas por ese motivo.
¿Habéis tenido vosotros este tipo de problema? ¿A día de hoy es un problema ya resuelto?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.

Buenas @bafyta .

Yo tuve el problema con mi anterior vehículo, un 308 130cv S&S, del año 2014.

Y la única solución que han dado es reducir el número de km en el que hacer el cambio de la misma, de 180.000km a no se cuantos ahora (¿120.000km, 80.000km?), lo que indica que el problema, lamentablemente, continua y se puede reproducir en los vehículos nuevos. También comentan que han cambiado de fabricante de correa, pero eso no lo tengo totalmente claro ni creo que evite el problema de la degradación (sigue sumergida en aceite).

Si te decides finalmente por adquirirlo, porque en el fondo es una pena pero son buenos vehículos y con un diseño chulo, te recomedaría encarecidamente que aumentes la garantía del vehículo y le incluyas los mantenimientos. En caso de surgir el problema te pondrán menos problemas en la reparación (que eso es un tema para escribir un libro aparte, porque se dan situaciones de todo tipo en al respuesta de Peugeot al respecto).

P.D./ Vaya avatar más chulo te has buscado.

Salu2.
 
Buenos días a todos.
Seguro que lo que planteo está ya más que visto en el foro. Incluso he leído hilos en los que se habla de lo que me preocupa.
Como dice el título, el próximo sábado tengo cita con el vendedor en el concesionario para cerrar la compra de un 2008 Allure Pack con motor PureTech gasolina 100 S&S 6 velocidades.
Ayer, comentándoselo a mi mecánico de siempre, en el que confío mucho, me dice que cuidado con este motor, que da muchos problemas con la correa de distribución, corriendo incluso riesgo de rotura del mismo. Me comenta que no tiene que ocurrir nada si se cumple con las revisiones periódicas, pero que él ha visto muchos problemas por ese motivo.
¿Habéis tenido vosotros este tipo de problema? ¿A día de hoy es un problema ya resuelto?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Como he dicho en otros comentarios, no te compres un Peugeot con gasolina o diesel porque es complicarse la vida a lo tonto.
Es una lastima porque por lo demás como bien ha dicho el compañero no son malos coches y su diseño es muy atractivo pero el problema que tienen con la correa bañada en aceite es muy grave.
Si es Peugeot un híbrido enchufable, sino pues a otra marca.
Por otro lado el tema de la ampliación de garantía yo al menos lo veo un "sacacuartos" porque si te lees la letra pequeña de dicha garantía solo cubre el tema de la correa hasta los 80.000km que es justo cuando empieza a dar problemas.
Los mantenimientos al día y de vez en cuando echar un ojo a la correa a través del tapón para evitar males mayores y cuando pase porque va a pasar al taller a que la cambien gratis que para eso es un defecto de fábrica del motor.
 
Como he dicho en otros comentarios, no te compres un Peugeot con gasolina o diesel porque es complicarse la vida a lo tonto.
Es una lastima porque por lo demás como bien ha dicho el compañero no son malos coches y su diseño es muy atractivo pero el problema que tienen con la correa bañada en aceite es muy grave.
Si es Peugeot un híbrido enchufable, sino pues a otra marca.
Por otro lado el tema de la ampliación de garantía yo al menos lo veo un "sacacuartos" porque si te lees la letra pequeña de dicha garantía solo cubre el tema de la correa hasta los 80.000km que es justo cuando empieza a dar problemas.
Los mantenimientos al día y de vez en cuando echar un ojo a la correa a través del tapón para evitar males mayores y cuando pase porque va a pasar al taller a que la cambien gratis que para eso es un defecto de fábrica del motor.
No le falta razón a Berto, solo puntualizar q los Diésel no tienen el problema de la correa, son motores de 4 cilindros, así q la correa no va bañada en aceite como los gasolina tricilindricos . Admito q los diésel presentan el problema del AdBlue (de momento a mi no me ha ocurrido y cruzo los dedos). Sigue el consejo de tu mecánico. El coche esta muy bien. Y el diseño es de los mejores del mercado.
 
Ante todo, gracias por contestar.
Creo que es necesario, para que podamos entre todos hacernos una idea lo más cercana a la realidad, que os explique cómo sería mi experiencia de usuario:

* Coche financiado con un plan flexibre: ya sabéis, entrada, cuotas bastante asequibles durante 47 mensualidades y una última mucho más alta que se puede pagar al contando, refinanciar o posibilidad de entregar el coche como entrada de otro nuevo dentro de cuatro años.
* Máximo de 10.000 kilómetros anuales, por lo que dentro de cuatro años el coche tendría máximo de 40.000 kilómetros (a mi me van a sobrar seguro, no necesito coche para trabajar, lo utilizaría para hacer la compra semanal y para escapadas de fin de semana, además dormiría en garaje).
* Opción de mantenimiento Peugeot incluida en las cuotas mensuales durante los 4 años.
* Pasados los 4 años, si me quedo con el coche (espero que sí ;)), sólo iría al taller del mecánico de confianza que os hablaba en mi primer post: mi primo, antiguo mecánico de Peugeot, ahora con taller propio.
* Lo más importante: a mi mujer le encanta :D

Yo creo que no debería perderme la experiencia de tener este coche, porque nos encanta y porque como dice mi mecánico: se puede ir controlando lo de la correa fácilmente.

Os escucho, compañeros!

Un saludo.

PS: @FJJR, me gusta que te guste mi avatar.
 
Última edición:
Buenos días a todos.
Seguro que lo que planteo está ya más que visto en el foro. Incluso he leído hilos en los que se habla de lo que me preocupa.
Como dice el título, el próximo sábado tengo cita con el vendedor en el concesionario para cerrar la compra de un 2008 Allure Pack con motor PureTech gasolina 100 S&S 6 velocidades.
Ayer, comentándoselo a mi mecánico de siempre, en el que confío mucho, me dice que cuidado con este motor, que da muchos problemas con la correa de distribución, corriendo incluso riesgo de rotura del mismo. Me comenta que no tiene que ocurrir nada si se cumple con las revisiones periódicas, pero que él ha visto muchos problemas por ese motivo.
¿Habéis tenido vosotros este tipo de problema? ¿A día de hoy es un problema ya resuelto?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
 
Yo no me conpraria un Peugeot .. la verdad. A mi me salio una basura en desperfectos. A un compañero que tiene la versión en gasolina LO MISMO... un día de tanta veces que he pisado la peugeot por un fallo del coche "para no variar", habían 2 clientes con los mismos problemas. Y todavía tienen la desfachatez de decirnos que es por mala conducción. 3 coches el mismo día con el mismo fallo... se había dañado la centralita. Y un sensor del depósito de adblue.
 
Yo no me conpraria un Peugeot .. la verdad. A mi me salio una basura en desperfectos. A un compañero que tiene la versión en gasolina LO MISMO... un día de tanta veces que he pisado la peugeot por un fallo del coche "para no variar", habían 2 clientes con los mismos problemas. Y todavía tienen la desfachatez de decirnos que es por mala conducción. 3 coches el mismo día con el mismo fallo... se había dañado la centralita. Y un sensor del depósito de adblue.

Supongo que estás hablando de los diesel. Sé que esos os están dando muchos dolores de cabeza. Por curiosidad, ¿de qué año es tu coche?
En este caso, el coche que yo he visto es un gasolina 1.2 100cv. Por lo que he podido leer por ahí, parece que estos motores están dando menos problemas actualmente.

Un saludo.
 
A mi también 2 mecánicos me dijeron lo de la correa pero realmente nos gustaba el 2008 GT automático 130 cv
Hice 5 años de mantenimiento y cuando se termine la cambiare cada 50k kms.
 
lo de la correa es una chorrada cambios de aceite mas frecuentes y solucionado ademas al principio era mas problematico pero ahora la correas son un poco mas duradesras.
Cambios de aceite cada 10000 kms y se acabo el problema es la solucion, la correa se deteriora no por el aceite si no por los contaminantes que se filtran al carter como combustible etc.
Mucho alarmismo para una simple solucion.
Lo que no se puede pretender es cambiar el aceite cada 20000 kms es una barbaridad con los 3,5l de aceite que tiene de capacida, yo uso aceite Ravenol 100% sintetico (pero de verdad) casi 75€ los 5 litros cuando el original lo compro a 24€ y hago los cambios cada 10000 y la correa esta nueva con 55.000kms, repito aceite y filtro cada 10.000kms y todo solucionado ademas de cuidar de verdad el motor.
 
No recomiendo este coche en absoluto, casi diría que esta marca, por varios motivos. No es solo la correa, yo se la tuve que cambiar a los 95.000 km por aviso motor y desde entonces está tocado, consumo brutal de aceite y sin solución, solo cambiar motor y todo para que vuelva a pasar lo mismo. Son motores con poca vida útil. Pero lo peor es como la marca, sabiendo que todo es debido a un fallo en el diseño de su motor, se lava las manos y no ofrece ayuda de ningún tipo salvo en contadas excepciones. Todo son trabas problemas. Si queréis disfrutar de el coche que os compréis y no ir con miedo constantemente no compreis peugeot, citroen ni opel que son del mismo fabricante y con los mismos fallos de motor
 
No recomiendo este coche en absoluto, casi diría que esta marca, por varios motivos. No es solo la correa, yo se la tuve que cambiar a los 95.000 km por aviso motor y desde entonces está tocado, consumo brutal de aceite y sin solución, solo cambiar motor y todo para que vuelva a pasar lo mismo. Son motores con poca vida útil. Pero lo peor es como la marca, sabiendo que todo es debido a un fallo en el diseño de su motor, se lava las manos y no ofrece ayuda de ningún tipo salvo en contadas excepciones. Todo son trabas problemas. Si queréis disfrutar de el coche que os compréis y no ir con miedo constantemente no compreis peugeot, citroen ni opel que son del mismo fabricante y con los mismos fallos de motor
No estoy de acuerdo contigo en absoluto y mas porque a ti,te te haya dado problemas(no sabiendo los mantenimientos,ni km echos entre cambios de aceite)ahora mismo tengo el nuevo peugeot 2008 hibrido y sin absolutamente nada de miedo lo he comprado,el anterior que deje en la casa,ni un fallo..eso si,hay que hacer los mantenimientos en la casa y a su debido tiempo..Ademas decirte que los nuevos peugeot ya vienen con la correa reforzada y en los hibridos no lleva..
 
No es solo a mi, hay miles de efectados, de hecho una asociación AFESTEL está moviendo una demanda contra Stellantis por este tema de mal diseño de motor, hablo de motor puretech, si tu coche anterior era de ahce más años no tendría este motor. En mi caso, revisiones en la casa los primeros cinco años, luego en talleres autorizados, más o menos anuales, entre 10.000 y 15.000 km. Cambio de correa y limpieza de circuito motor en la casa con 92.000 km. Cuando compré el coche, en la hoja de mantenimiento ponía cambio de correa a los 180.000 km o 10 años, luego tuvieron que bajarlo a los 100.000 km o seis años porque rompían. Yo no me quejo del todo porque el coche tiene algo más de 8 años y 140.000 km, eso si esperando que cualquier día se rompa del todo, pero hay casos sangrantes. Ya te digo dad una vuelta por AFESTEL, creo que hay 6.000 asociados en la demanada y todos con revisiones en fecha y aptos para el proceso. En Francia también hay una demanada de varios miles. Y a todo esto STELLANTIS se lava las manos. Yo soy el que digo que porque a ti te haya dado buen resultado (no se cuantos km ni años te duró) no podemos obviar la realidad que es una basura de motor, engaña porque tiene buen rendimiento pero su durabilidad deja mucho que desear
 
Tendria que a ver cientos de miles de afectados y por lo visto no llega ni al 5% ,no son todos los coches y ya estoy enterado por las redes sociales,que hay 6000 afectados con denuncia en afestel y este Sabado o al otro,se van a manifestar en las puertas de stellantis en Vigo...me parece bien lo que expones,pero no eres quien,para decirle a una persona que no se compre este coche,porque tu hayas tenido ese problema.....por cierto,mi coche era del 2001 y conozco muchisima gente, que tampoco ha tenidó ningun problema,con el tema de la correa y te hablo de coches con km echos,pero claro,haciendo bien los mantenimientos en la casa oficial,no sobrepasando en muchos km,para que no se adicifique el aceite y no degrade la correa antigua..hace 2 años que vienen reforzadas...Saludos y suerte...
 
En mi opinión si me tuvuera que comprar ahora mismo un coche miraria marcas japonesas o coreanas. No compraría Stellantis por los probkenas de todo tipo que están dando y en particular la correa que por muy reforzada que sea se va a disolver estando en contacto con la gasolina.
 
Una persona pregunta y yo doy mi opinión y cuento el problema mío y de muchos afectados, no solo los miles de la demanda, lis otros muchos miles que no estamos en la demanda y tenemos problemas, yo entre ellos. No es habitual que hayas miles de demandas hacia una marca de coches, si las hay por algo será. Por supuesto que no recomiendo a nadie comprar estos coches, por el coche en si y por la nula respuesta de Stellantis ante estos problemas. Saludos
 
Si una persona pide opinión creo que tengo derecho a darle mi opinión y la de miles de personas afectadas por esta basura de motor y por una compañía, Stellantis, que ha dejado tirados a miles de clientes. Digo yo que si hay miles de personas en España, Francia... denunciando en los juzgados a una empresa por un hecho será por algo. Si un 5% está denunciando cuenta bastantes más que no están en esa denuncia pero tienen problemas, fácilmente nos pondríamos en un 15 o 20%, son muchos verdad ¿A cuántos fabricantes de coches les han llovido denuncias por un mismo defecto? Solo Stellantis que yo sepa. Tú anterior Peugeot no tenía motor puretech y los híbridos vienen con cadena, no obstante quiero recordar que el motor puretech fue premiado varios años como mejor motor y luego mirá el resultado. Saludos
 
Si buscas un coche que transforme tu vida en un infierno de preocupaciones mecánicas y gastos absurdos, un **Peugeot con motor Puretech** es tu peor pesadilla hecha realidad. Con 120.000 km, este "caballo de Troya" de la automoción ya exhibe un defecto intolerable: **un consumo desorbitado de 1,8 litros de aceite cada 1.000 km**.

¿Dónde está la supuesta ingeniería innovadora de Peugeot? Este motor, lejos de ser una joya de eficiencia, es un **fracaso técnico rotundo**. Un consumo tan elevado de aceite no solo es indignante para un vehículo moderno, sino que evidencia problemas graves de diseño.
Pero el drama no termina ahí. **Cada 1.000 km, tienes que añadir aceite como si fuera ritual obligatorio**, convirtiendo un simple mantenimiento en una tortura económica y logística. Peugeot vendia este modelo como un SUV urbano y versátil, pero en realidad es una **bomba de tiempo financiera**, diseñada para vaciar tu cartera en talleres y lubricantes.

No compres un Peugeot ni lo recomiendes ni a tu peor enemigo. Es un pozo sin fondo de problemas, un recordatorio de que algunas marcas han cambiado su ADN por el lucro a costa de la fiabilidad. **¡Huye de él como de la peste!**
 
Si buscas un coche que transforme tu vida en un infierno de preocupaciones mecánicas y gastos absurdos, un **Peugeot con motor Puretech** es tu peor pesadilla hecha realidad. Con 120.000 km, este "caballo de Troya" de la automoción ya exhibe un defecto intolerable: **un consumo desorbitado de 1,8 litros de aceite cada 1.000 km**.

¿Dónde está la supuesta ingeniería innovadora de Peugeot? Este motor, lejos de ser una joya de eficiencia, es un **fracaso técnico rotundo**. Un consumo tan elevado de aceite no solo es indignante para un vehículo moderno, sino que evidencia problemas graves de diseño.
Pero el drama no termina ahí. **Cada 1.000 km, tienes que añadir aceite como si fuera ritual obligatorio**, convirtiendo un simple mantenimiento en una tortura económica y logística. Peugeot vendia este modelo como un SUV urbano y versátil, pero en realidad es una **bomba de tiempo financiera**, diseñada para vaciar tu cartera en talleres y lubricantes.

No compres un Peugeot ni lo recomiendes ni a tu peor enemigo. Es un pozo sin fondo de problemas, un recordatorio de que algunas marcas han cambiado su ADN por el lucro a costa de la fiabilidad. **¡Huye de él como de la peste!**
Lo respeto,pero no comparto lo que dices..saludos y suerte
 
Volver
Arriba