Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Eso es algo que yo he venido diciendo desde incluso 11 meses antes de que me entregaran el coche. Un coche eléctrico (cualquiera) lo puedes conducir como a cada uno le guste conducir (para eso te lo has comprado), pero debes ser consciente de que a mayor velocidad, menor autonomía.
En el caso de nuestro E2008 esto se ve aumentado todavía más si cabe, ya que es un SUV, y ademas un SUV bastante !Machote!. Es un coche alto y con una aerodinámica.... no demasiado buena. Debemos ser conscientes de ello incluso antes de comprarnos el coche. Si los compañeros que conducen un 2008 diesel o gasolina son conscientes de que van gastando 7 litros a los 100kms, nosotros no podemos pretender que por conducir la versión eléctrica gastemos lo mismo que un Model 3.
En el día a día en el que no tienes problemas de autonomía, el coche eléctrico se puede conducir como cada uno quiera, y disfrutar de un coche ágil sabiendo que por mucho que le pises no te va a doler el bolsillo, pero si vas a hacer viajes largos, debes saber que vas a realizar el viaje más rápido viajando a 100kmsh que viajando a 130kmsh porque vas a tener que cargar menos.
Yo me compré el coche porque es muy raro que haga viajes largos, la autonomía me sobra en mi día a día, y el diseño me encanta, pero si quieres viajar con un coche eléctrico, el E2008 no es la mejor opción, yo creo que eso es innegable, hay otros coches eléctricos más eficientes y con más batería, pero no son E2008.
(Releyendo el mensaje me parece algo brusco, nada mas lejos de mi intención)
Tu mensaje AngelFish es adecuado y creo que tienes toda la razón, la pena es que no te dicen en el concensionario las cosas claras, te dicen tienen de autonomía hasta 300 y pico Km, etc, etc, no te preguntan por tus patrones de conducción, cosas que te hagan no preocuparte tanto por la poca autonomía del vehículo, si me dijeran que la autonomía a 130km/h son entre 140 y 180Km, no tengo claro que hubiera comprado el vehículo.
Y que conste que estoy encantado con el, es un lujo conducirlo, ágil, si quieres pisarle le pisas, etc, pero llevo el coche en modo B y ECO el 100% del tiempo, y observo que lo peor incluso es que la información que te da no es muy fidedigna de lo que te queda por hacer. Y encima estamos en una temporada que ni frio ni calor, cuando venga a tope el calor en Murcia, veremos como se comporta.
Hoy he salido de casa con 192Km de autonomía (aprox) en ese momento, según los datos del viaje, cuando he llegado al curro he hecho 45,5Km principalmente por autovía, duración 33min con una velocidad media de 81km/h. Al llegar al destino el coche me informaba de que mi autonomía pasaba a estar en 116Km, una vez terminado de currar, he cogido el coche y la vuelta han sido 46,2Km con una velocidad media de 84,2km/h y me quedaban de autonomía al llegar a casa 80Km con un 26% de carga (según me informaba cuando lo he puesto a cargar en casa).
Total he hecho unos 90Km hoy, y sin embargo he consumido de autonomía "supuestta" "112 km", desde luego como comentaba el usuario de arriba lo único parece ser que fiable es el % de batería que te queda, y claro también es poco útil habida cuenta de que depende de como circules lo gastarás antes o después.
Ha habido momentos en el viaje de hoy, que tenía puesta la pestaña de estadísticas en la pantalla, el dato más objetivo parece ser los "kw/h 100km", que a momentos cuando iba entre 100 y 130 oscilaban entre 20Kw/100km y 24.4 kw/100km, teniendo en cuenta que lleva una batería de 50Kw, pues dependiendo de donde vayas debes pensarte como debes conducir.
Los viajes largos ya teníamos claro que no era lo habitual, nosotros en casa, solemos hacer 1 o 2 año, y ahora con la pandemia ni eso.
Insisto, no me arrepiento de la compra, pero decir las cosas más claras ayuda a evitar ciertos pensamientos, sobre todo tras la inversión realizada, que si, que ya sabemos que un coche es un coche y se devalua nada más sacarlos del concensionario pero es un investión de dinero importante.
Un saludo
Me han parecido muy interesantes tus palabras, de modo que paso a comentar tu mensaje anterior:
No puedo estar más de acuerdo con lo que dices sobre la información que dan los concesionarios para venderte un coche eléctrico. Los vendedores han recibido un par de cursillos y tienen las ideas cogidas con pinzas, y además las ideas que su empresa quiere que tengan. Los problemas van a llegar, o ya están llegando. Hay personas como yo y otros muchos que ANTES DE COMPRARSE EL COCHE han pasado (porque pueden) horas y horas estudiando el mundo de los eléctricos y saben cosas como que no es bueno llegar a los extremos de la batería (ni por arriba ni por abajo), que la autonomía se reduce sobre todo con las bajas temperaturas en invierno, que la autonomía se reduce cuando aumentas la velocidad, etc, pero también hay personas que símplemente han visto un anuncio bonito en la televisión y van a un concesionario a informarse para comprarse un eléctrico. Si esa persona resulta (por casualidad) ser una persona a la que efectivamente le conviene un coche eléctrico, pues perfecto, pero el problema va a llegar si esa persona que va a INFORMARSE a un concesionario porque no tiene tiempo o ganas de estudiar el tema de los eléctricos símplemente se fía de lo que le dice el comercial y ahora resulta que va justo de autonomía, viaja mucho, vive en Burgos y no tiene garaje propio..... Va a ser un desastre y además esa persona va a largar pestes sobre el coche eléctrico y con razón. Simplemente el coche eléctrico no es para todo el mundo, por lo menos por ahora. Eso sí, a quien le cuadre el coche eléctrico, es la mejor opción con diferencia.
A mí no me gusta el Modo Eco, tiene un pequeño lag en la aceleración que no me gusta. El modo B sí que es totalmente recomendable y es lo primero que conecto cuando enciendo el coche. Si eres capaz de afinar bien con el acelerador y conduces de forma suave, no vas a notar mucha diferencia entre el Modo Eco y el Modo Normal, con la única salvedad de cuando haya temperaturas muy frías. El coche calienta el habitáculo interior usando dos sistemas, la bomba de calor (muy eficiente pero lenta) y una resistencia (poco eficiente pero instantánea). Cuando pones el Modo Eco, el habitáculo se calienta muy poco a poco (yo creo que solo usa la bomba de calor). Cuando vas en modo normal el habitáculo se calienta instantáneamente.
En resumen, si quiero evitar que entre en funcionamiento la resistencia sí pongo el modo eco, pero si no hace demasiado frío voy en modo normal y gasto lo mismo que en modo eco pero disfrutando del nervio del coche. Lo que también es totalmente recomendable es preacondicionar el habitáculo en los días frios. Ahorras energía y es un gustazo montarte en el coche calentito.
La estimación de autonomía que te da el coche no es que sea poco fidedigna, es que directamente es mentira. Se basa para hacer el cálculo en los últimos pocos kilómetros y varía muy fácilmente. Yo afortunadamente he conseguido ignorarla completamente, de manera que para asombro mío soy capaz de no mirarla siquiera y directamente vivo más feliz. La autonomía restante la calculas tú directamente y para ello debes tener en cuenta la velocidad a la que vas a viajar, el camino que vas a atravesar, tu forma de conducir y el clima.
Para mi forma de conducir y en primavera verano otoño:
Trayecto mixto autovía, ciudad y carretera 14kwh/100kms
Trayecto solo autovía a 100kms/h 16kwh/100kms
Trayecto solo ciudad 10kwh/100kms
En invierno le puedes añadir 2kwh/100kms
Sabiendo que la batería tiene útiles 46kwh, divides y te sale:
Trayecto mixto autovía, ciudad y carretera 14kwh/100kms ---> autonomía 328kms
Trayecto solo autovía a 100kms/h 16kwh/100kms ---> autonomía 287kms
Trayecto solo ciudad 10kwh/100kms ---> 460kms
Si vas a subir un puerto, pero luego lo vas a bajar, no te afecta demasiado, pero si el final de tu viaje es precisamente ese puerto, debes tener en cuenta que ese último trayecto vas a consumir mucho más.
El calor no afecta demasiado a la autonomía, pero el frío sí.
Y sobre todo, sobre todo, lo que más afecta a nuestro coche es la velocidad. En los casi 40 años que llevo conduciendo mi velocidad punta siempre ha sido 100kms/h incluso en viajes largos y ahora con el coche eléctrico no sé porqué iba a cambiar, pero entiendo que haya gente que no soporte ir por debajo de 120kms/h o incluso más.... Para esto no tengo respuesta, con nuestro coche, si quieres hacer viajes largos, la velocidad de crucero son 100kms/h, es un SUV eléctrico, no es el mejor coche para hacer viajes largos.
Jaja, ese ha sido sin contemplaciones, sin cortarme, pisándole a veces a 130 y con un par d cuestas d autovía q hay en el trayecto.Buf, he visto ese consumo y me han escocido los ojos. Estamos en las antípodas, je, je, sigue divirtiéndote.
Está muy bien! Cuanto tramo de autovía realizas?Mis consumos...
Estar tarde/noche pondré el de hoy, que posiblemente sea un poco más alto. He realizado esta mañana una conducción más viva...sin darme cuenta, lo prometo... jejejeje.
Salu2.